
Tras coordinación con la Gobernación: Esval anulará deudas para damnificados por incendio en Valparaíso
Una gran noticia recibieron las familias que resultaron damnificadas en el incendio que azotó a los cerros San Roque, Ramaditas y Rocuant, a fines del 2019: Esval anunció que anulará las deudas a todos sus clientes que sean parte del catastro que están levantando las autoridades.
Así lo ratificó el Gerente General de la sanitaria, José Luis Murillo, quien detalló que para concretar el beneficio, la empresa se coordinará con las autoridades, siguiendo el catastro oficial. “Esta tragedia ha golpeado duramente a centenares de familias porteñas, por eso queremos contribuir y apoyarlas. Hemos coordinado junto a la Gobernación de Valparaíso la condonación de toda deuda que los damnificados mantengan con Esval, independiente de su antigüedad”, señaló.
La medida fue destacada por el Gobernador de la Provincia de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec, quien señaló que “este beneficio es una muy buena noticia. Todos sabemos que cuando ocurre una emergencia lo primero es apagar el incendio, pero luego comienzan las necesidades. Por eso hemos estado trabajando permanentemente con los servicios públicos, pero también en acuerdo con los privados, primero con un bono para enseres y otro para arriendos o acogida, para poder reparar en alguna medida todo lo que sufrieron nuestros vecinos”.
Cabe señalar que desde diciembre se congelaron los cobros por el servicio en la zona (medida que se reevaluará en junio) y la reposición de los arranques también será gratuita para los afectados. Por ahora, se les apoyará con dos estanques estacionarios durante el período de reconstrucción que se están coordinando con la Municipalidad de Valparaíso. Además, se está en coordinación con el Serviu para agilizar la aprobación de proyectos de agua potable que se presenten en el área.
Llamado a prevenir
“Estamos viviendo una temporada muy dura por la sequía, que además de reducir la disponibilidad de agua, también es un escenario fértil para incendios que afectan a nuestra región. Necesitamos trabajar juntos para prevenirlos”, agregó Murillo.
Durante el incendio, la red de grifos del sector afectado destinó más de 7 millones de litros de agua (equivalente al consumo de unas 500 viviendas por todo un mes).