
Por bajas temperaturas, se activa Código Azul en las comunas de Viña del Mar y Valparaíso
El Seremi de Desarrollo Social, Ricardo Figueroa, la Gobernadora de la Provincia de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, y la Directora Regional del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), Samira Chahuán, compartieron un desayuno con las personas que pernoctaron anoche en el refugio de Valparaíso habilitado por el Código Azul, el ex Frigorífico ubicado en el sector del Nudo Barón.
En la ocasión, las autoridades ratificaron que con la llegada de nuevas condiciones climáticas adversas caracterizadas por las bajas temperaturas y lloviznas, se determinó la activación del Código Azul en las comunas de Viña del Mar, Valparaíso y San Antonio, en la región de Valparaíso.
Así lo señaló el seremi Ricardo Figueroa, quien dijo que “de acuerdo al informe del Servicio de Meteorología, hemos activado el Código Azul por tercera vez en Valparaíso y Viña del Mar, y en otras comunas seguimos activándolo, de hecho San Antonio lleva más de diez activaciones. Esto implica poner en desarrollo toda la articulación y el trabajo de organismos colaboradores, la Gobernación, la Junaeb con la alimentación, la colaboración muy importante de las Fuerzas Armadas, de tal manera de poner en desarrollo todo el sistema de protección que otorga el Código Azul a las personas en situación de calle”.
Al respecto, la Gobernadora De la Paz manifestó que este trabajo colaborativo multisectorial “tiene que ver con poder acoger desde el ámbito de la salud, la alimentación y abrigo a aquellas personas que por alguna razón se encuentran en situación de vulnerabilidad o situación de calle. Si nos damos cuenta, acá tenemos atención de salud con un equipo médico proporcionado por el Hospital Naval y además, tenemos toda la infraestructura implementada por voluntarios y personas que están trabajando del Injuv, que también es parte de esta organización”.
La activación del Código Azul ocurre cuando las temperaturas son iguales o menores a 0 grados o cuando es menor a 10 grados con pronóstico de lluvia o nieve. Su implementación busca darles refugio a personas que viven en situación de calle, con la apertura de refugios que comenzaron a operar a las 17:00 de ayer lunes y que preliminarmente estarán abiertos hasta mañana a las 13:00 horas, con posibilidad de extensión de acuerdo a la permanencia de condiciones de riesgo.
El seremi de Desarrollo Social destacó que se contará con operativos móviles en el Código Azul que permiten realizar traslados de personas en situación de calle al respectivo refugio. Además, Figueroa manifestó que “dado las bajas lluvias tenemos temperaturas que van a seguir bajando, vamos a tener un agosto y septiembre bastante frío, por lo tanto estamos muy atentos y poniendo en vigor todo lo que significa el trabajo colaborativo y solidario de muchas personas que se han puesto al servicio de dar protección a las personas en situación de calle y evitar a toda costa que ninguna persona se quede atrás y termine muriendo a causa del frío”.
En tanto, la gobernadora provincial, María de los Ángeles de la Paz, señaló que “el Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido estar con las personas más vulnerables. Por eso estamos entregando todo nuestro esfuerzo en el ex frigorífico de Valparaíso, lugar que ha sido entregado a través de un convenio que tenemos con EPV gracias a la colaboración que hace esa empresa, en conjunto con el Ministerio Desarrollo Social que brinda las condiciones y los recursos, y la Gobernación, que es la que hace la implementación”.
El Código Azul permite que se encuentren trabajando colaborativamente, Gobernación de Valparaíso, personal de la Armada, Fuerza Aérea, Hogar de Cristo, Junaeb, municipalidades, ONGs, fundaciones y jóvenes voluntarios de Injuv, todo en pos de la protección de la vida de las personas en situación de calle.
Quienes deseen informar sobre una persona en situación de calle que necesite ayuda o quiera ser trasladado a un albergue, puede llamar al 800 104 777 marcando la opción 0.
En la Provincia de Valparaíso, las ubicaciones de los refugios son las siguientes:
Valparaíso: Sector Nudo Barón, Ex Frigorífico, con cabida para 40 personas.
Viña del Mar: Gimnasio Liceo Bicentenario, ubicado en calle 2 norte esquina Libertad, con cabida para 40 personas.