
Municipalidad de Viña del Mar continuará desarrollando fiscalización al comercio ilegal
Cientos de carros de supermercados, cocinas, generadores eléctricos, mesas, toldos, bares, mercadería, entre otras especies, ha retirado desde la vía pública el municipio de Viña del Mar, durante los operativos al comercio ilegal que ha realizado junto a Carabineros en enero y que se continuarán desarrollando.
Los elementos – que son guardados en bodegas municipales y que quedan a disposición del tribunal – fueron exhibidos por la Dirección de Seguridad, Fiscalización y ordenamiento comunal, actividad que fue encabezada por la alcaldesa Virginia Reginato, acompañada del Gobernador de la Provincia de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec, y el seremi de salud, Francisco Alvarez.
Al respecto, el gobernador Le Dantec agradeció el tremendo trabajo que hace el municipio de Viña del Mar para evitar o atacar el comercio ambulante ilegal. “Esto ha permitido avanzar en un elemento que es muy importante, que es el desarrollo de las ciudades, para que estén más seguras y más tranquilas. Es un trabajo que valoramos mucho porque así podemos devolver el orden a las ciudades y evitar focos de conflictos, en beneficio de los habitantes y del comercio establecido, que son los que cumplen la normativa. Con esto, el municipio está diciendo que no va a bajar los brazos y continuará desarrollando operativos para que no se instale el comercio ambulante”.
Por su parte, la alcaldesa Virginia Reginato afirmó que “los operativos al comercio ilegal en Viña del Mar han sido permanentes en toda la comuna, en acciones que se hacen con Carabineros y que son muy arriesgadas, debido a que las personas están muy agresivas. Diariamente tratamos de realizar dos operativos y cuyo resultado es el retiro de estas especies que ocupan los comerciantes para vender de manera ilegal y que copan los espacios públicos. Por tanto, reitero el llamado a las personas a no comprar, porque además de arriesgar una multa, pueden enfermarse debido a que se expenden muchos alimentos que no cuentan con resolución sanitaria y no cumplen con la cadena de frío”.
En los operativos, coordinados por la Dirección de Seguridad, Fiscalización y Ordenamiento Comunal, participan frecuentemente los departamentos de Inspección comunal, Seguridad Pública, Seguridad Ciudadana y Carabineros, sumándose además PDI, Armada y Seremi de salud.
Al respecto, el Seremi Francisco Álvarez explicó que «cuando se habla de ilegalidad, estamos hablando de un delito. Por ello, que como seremía nos sumamos a los operativos coordinados, porque dentro de este comercio se venden alimentos preparados y de origen desconocido que efectivamente representan un riesgo a la salud de las personas, ya que no cumplen con las nomas mínimas de seguridad, además de estar expuestas al calor. Es tan simple como preguntarse, ¿cómo se lavan las manos?, ¿cómo van al baño?, ¿de dónde sacan sus materias primas?. Y claramente este nivel de inseguridad puede generar enfermedades, incluso la muerte”.
ESTADÍSTICAS
A modo de ejemplo y de acuerdo a la estadística, en los operativos realizados entre el 13 y 21 de enero, se retiraron 1.656 especies de todo tipo, incluida mercadería, sin contar los alimentos perecibles (que se botan según su estado o se regalan a hogares).
Además, se cursaron 42 citaciones al juzgado, de los cuales 7 pertenecen a Viña del Mar y 35 de otras comunas, principalmente de Santiago, correspondiente al 83% y que ven en Viña del Mar una oportunidad de negocio informal durante el verano.