
MOP comenzó construcción de cortafuegos en la Provincia de Valparaíso
El seremi de Obras Públicas, Raúl Fuhrer, junto al Gobernador de la Provincia de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec, y diversas autoridades regionales, inspeccionaron las obras de cortafuegos que está realizando el MOP en el Jardín Botánico de Viña del Mar. Los trabajos obedecen a un plan que asumió esta cartera con el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, cuyo objetivo es apoyar las labores de prevención y combate de incendios forestales, facilitando maquinaria y recibiendo asesoría técnica y la recomendación de Conaf para trabajar en los lugares donde hoy es prioritario realizar estas labores de construcción de cortafuegos.
El gobernador Le Dantec explicó que «a través de la Intendencia y el Ministerio del Interior, fuimos estudiando la posibilidad de poder, no solo contar con los trabajos que siempre han hecho Conaf y el Ministerio de Agricultura, sino que también incorporar el apoyo del Ministerio de Obras Públicas. Hoy, estamos comenzando a avanzar en incorporar cortafuegos en aquellas zonas que sabemos que son de riesgo. Estamos ahora en el Jardín Botánico, luego iremos a la parte alta de Valparaíso, que es una zona de interfaz muy cercana a zonas pobladas, por lo que es muy compleja».
Por su parte, el seremi Raúl Fuhrer destacó que estos trabajos de prevención siempre serán prioritarios para el Gobierno del Presidente Piñera. “Hemos podido avanzar con todos los Decretos de Emergencia que tenemos en nuestra Región, en labores preventivas para la realización de cortafuegos. En este caso hemos partido en el sector del Jardín Botánico, vamos a trabajar 6 kilómetros con personal y maquinaria de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas para generar protección, primero a los sectores cercanos a las viviendas, a infraestructura crítica como son las carreteras y por supuesto, a lugares tan importantes para la Región como el Jardín Botánico”.
Sandro Bruzzone, director regional de Conaf, destacó que “un cortafuego es una medida muy eficiente porque impide la propagación del fuego de arrastre, que va en la parte baja, incluso en el arbolado, es una medida preventiva que ayuda a cercar el fuego para que se pueda concentrar en un área determinada”.
En tanto, Alejandro Peirano, director del Jardín Botánico Nacional, agradeció el trabajo que realiza el MOP junto a Conaf, destacando que los cortafuegos, además de su función para evitar la propagación de los siniestros, “son vías de distribución de las maquinarias que llegan a trabajar, son vías expeditas que sirven para llegar a los lugares donde está el fuego”.
Finalmente, Mauricio Bustos, director regional de la Onemi, recordó que se deben tomar “las medidas de coordinación no sólo en el combate de los incendios forestales, ya que se debe evitar que ocurran y los cortafuegos son una medida que se debe implementar parta ello. Esto es un complemento a aquello que están haciendo los municipios, lo que tienen que hacer las empresas privadas, los dueños de grandes terrenos”.
Las labores de cortafuegos que comenzaron en el Jardín Botánico a través de maquinaria pesada a cargo de la Dirección de Vialidad, seguirán ejecutándose en sectores como la Ruta 68, la Zona Interface de Valparaíso y sus cerros y los sectores de Placilla y Curauma,Villa Alemana, Quilpué, Casablanca y San Antonio.