Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Valparaíso actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
18 de noviembre de 2020

Ministerios de Justicia y Bienes Nacionales firman convenio de colaboración en Viña del Mar

El ministro de Justicia y DD.HH., Hernán Larraín, junto al Subsecretario de Bienes Nacionales, Álvaro Pillado, firmaron un convenio de colaboración entre ambas instituciones, para permitir que postulantes de la Corporación de Asistencia Judicial de Valparaíso puedan desempeñar funciones en las Seremías de BB.NN. de las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso.

La firma de este convenio se realizó en las oficinas del programa Mi Abogado de Viña del Mar, con la presencia del Intendente Regional, Jorge Martínez, el Gobernador de la Provincia de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec, y la Alcaldesa de la ciudad jardín, Virginia Reginato, además de los seremis de ambos ministerios involucrados.

Mediante este convenio, los egresados de Derecho de las universidades de la zona y que postulen a la Corporación de Asistencia Judicial podrán realizar su práctica profesional en el Ministerio de Bienes Nacionales para trabajar en el programa Chile Propietario. Éste está dirigido a personas que poseen un inmueble particular, pero necesitan regularizar su situación, en caso que carezcan de un título de dominio inscrito o lo tengan imperfecto, y que hayan habitado algún inmueble de forma ininterrumpida por un periodo de 5 años.

«Esto permitirá enfocar el trabajo en agilizar los tiempos de tramitación de las regularizaciones de dominio de propiedades, lo que es una noticia excelente para todas aquellas familias que llevan años esperando que se concrete el sueño de contar con su vivienda propia», destacó tras la firma del convenio, el Gobernador Gonzalo Le Dantec.

La autoridad provincial además, manifestó que «esto también sirve como una instancia de formación y de incentivo para que los postulantes se interesen por seguir trabajando en la función pública, en organismos del Estado, lo que siempre es positivo, y al mismo tiempo, que los egresados de Derecho también tengan más opciones de práctica profesional dentro de sus mismas regiones, sin tener que trasladarse a otra zonas del país».