
Más de mil 400 jóvenes pudieron comparar futuras carreras y profesiones gracias a Gobierno en Terreno
Una nueva jornada de Gobierno en Terreno Vocacional realizó la Gobernación Provincial de Valparaíso. Esta vez, la comuna elegida fue Puchuncaví, donde estudiantes de enseñanza media de diversos establecimientos urbanos y rurales de esa comuna pudieron obtener información de las posibilidades de carreras y profesiones que tienen para escoger una vez terminada su etapa escolar.
La jornada se realizó en el patio del Departamento de Educación de esa ciudad, donde universidades, centros de formación técnica, las policías, Fuerzas Armadas y otros servicios pudieron orientar a los jóvenes estudiantes para su futura decisión, brindando toda la información necesaria sobre los cursos, alternativas de financiamiento y proyecciones que tiene cada opción de carrera.
La Gobernadora de la Provincia de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, destacó la instancia, ya que permite que muchos jóvenes que viven y estudian en zonas rurales pudieran conocer la gama de ofertas que tiene la zona. “Estamos muy contentos porque el Gobierno en Terreno de hoy, uno de los tantos que hemos hecho en Puchuncaví, tiene una orientación muy especial, que es capacitar a nuestros jóvenes en distintas áreas. Están Carabineros, la Policía de Investigaciones, universidades, y por supuesto, una gran cantidad de información que para los jóvenes es muy importante”.
Más de 1.400 beneficiados
Éste fue el tercer Gobierno en Terreno vocacional que realizó la Gobernación de Valparaíso, sumados a los dos anteriores realizados en Quintero y Casablanca. Sumando los tres, en total, cerca de 1.400 alumnos de enseñanza media fueron beneficiados con orientación e información de 25 entidades distintas, sobre las opciones de estudios superiores o profesiones que tienen a futuro.
Respecto a esto, la gobernadora De la Paz subrayó que “estos Gobiernos en Terreno son la posibilidad de poder acercar los programas, información y beneficios del Gobierno justamente a los barrios, para que así las comunidades puedan una tener una cercanía mayor con los servicios. Estos, específicamente, tienen relación con la información para todos aquellos que van a ingresar a institutos técnicos, universidades u otros, por lo tanto es muy importante y son más de mil los jóvenes que se benefician con esta información”.
La autoridad provincial destacó además, que a estas jornadas se sumaron diálogos para jóvenes referidos a la prevención de violencia en el pololeo realizadas en establecimientos educacionales.