Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Valparaíso actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
2 de noviembre de 2020

Gobierno presenta plan de protección contra incendios forestales para la Región de Valparaíso

Hasta el aeródromo de Rodelillo llegaron el Intendente Regional, Jorge Martínez, junto a los Gobernadores Provinciales de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec, y Marga Marga, Carolina Corti, los Seremi de Agricultura, Humberto Lepe, y MOP, Raúl Fhurer, y autoridades de Conaf, para presentar el plan de protección contra incendios forestales que operará en la zona, ad portas del periodo de mayor ocurrencia de este tipo de emergencias.

En la oportunidad, la máxima autoridad regional manifestó que “más del 90 % de los incendios son por causa humada. Año tras año, desde el año 2018 hemos mejorado nuestras capacidades humanas, de equipos, y capacidad aérea para el combate del fuego. Por cierto, el gran actor es CONAF en los incendios forestales, pero contamos con un tremendo apoyo de los Bomberos de la región, sobre todo en la interfaz urbano forestal, que es la que amenaza casas y que nos ha causado tanto daño en la historia. Por esas razones a principios de septiembre con Onemi, ya coordinamos todas las organizaciones que participan en el combate del fuego y la planificación está hecha”.

“Hoy lo que nos muestra CONAF es el equipamiento. Va a haber permanentemente con base en la región cinco aviones especializados en el combate del fuego, cuatro helicópteros, 41 brigadas, una cantidad importante de equipamiento de apoyo y complemento, sin perjuicio de que en la zona macro central todos los aviones y helicópteros van a estar disponibles para ser usados en aquellos puntos para multiplicar la fuerza. Como se recordará en un minuto en un incendio en Valparaíso tuvimos cerca de 20 medios aéreos. No todos eran de la región. Pero como hoy día se trata de un tema coordinado, potenciado el uso de los medios, sobre todo aéreos, que han demostrado gran eficacia, la idea es que por una secuencia temporal, que ya está dada en el país y en base a emergencias puntuales, es concentrar aparte de los medios dedicados, otros medios de la macrozona central, para ir en apoyo a los puntos donde más se requiera”, añadió Martínez.

Por su parte, el director regional de CONAF, Sandro Bruzzone, aseveró que “estamos en el estándar anterior, mejorado. Vamos a trabajar con cuatro brigadas nocturnas, lo cual permite tener un muy buen desempeño en estos incendios de continuidad, de larga duración. Tenemos diez equipos aéreos, entre helicópteros y aviones, distribuidos tanto en Valparaíso como San Antonio, y con autonomía para trabajar en otros aeródromos, que van a estar implementados con piscinas. Además, contamos con los seis equipos PC-CODE, que son estas maquinarias en las que puede trabajar una brigada con agua propia, acompañada de un carro aljibe, y están los equipos denominados puestos de mando, que son cuatro y que están  distribuidos entre Petorca, San Antonio y Valparaíso, los cuales son móviles y pueden desplazarse también a incendios en otras localidades. En total son 41 recursos, 41 brigadas, de las cuales 34 son de combate directo, incluidas las cuatro nocturnas y los seis PC-CODE, más el apoyo de seis camiones aljibe y un skidder”.