
GOBIERNO ENTREGA FOLLETOS INFORMATIVOS A DAMNIFICADOS
Una serie de opciones y soluciones para aquellas familias que lo perdieron todo en el incendio de Valparaíso, entregó el gobierno mediante folletos informativos que fueron entregados en la zona de catástrofe.
Beneficios entre los que destacan los subsidios de arriendo de 150 mil y 200 mil pesos dependiendo del número de integrantes del grupo familiar damnificado. Aquellos cuyo núcleo incluya a más integrantes, recibirán un aporte mayor en relación a las familias más pequeñas. Para optar a ésta medida de emergencia, cada persona deberá haber llenado la Encuesta Familiar de Emergencia (EFU), presentar su cédula de identidad o algún documento que acredite ésta y el contrato de arriendo en el que se incluya la dirección del inmueble que arrendará.
También destaca entre los beneficios, el subsidio de acogida familiar por 100 mil pesos mensuales para aquellos núcleos, que estén siendo acogidos por terceros en sus hogares. Para optar a dicho beneficio las familias deberán haber llenado la ficha (EFU), presentar su cédula o algún documento entregado por el Registro Civil que acredite identidad y a la vez proporcionar la dirección de la casa que los acoge.
En tanto para obtener una vivienda de emergencia, las familias deben haber llenado la encuesta (EFU), presentar su cédula o un documento del Registro civil que acredite identidad, previa autorización de la Municipalidad de Valparaíso.
Por otra parte el apoyo familiar de emergencia para vestuario y calzado, se entrega de lunes a viernes entre las 09:00 y 18:00 horas en las oficinas del IPS de Valparaíso, ubicado en calle Brasil 1265. Para recibir esta tarjeta de $200 mil, las familias deben haber llenado la
encuesta (EFU) y presentar su carnet o algún documento del Registro Civil que acredite identidad. Cabe señalar que ésta gift card puede ser cobrada 48 horas después de recibirla en tres multitiendas asociadas.
Mientras que el Apoyo Familiar de Emergencia para enseres, consiste en un bono de 1 millón de pesos para cada familia que haya perdido su vivienda en el incendio. Dicho aporte podrá ser usado en la compra y reposición de enseres como:
Camas, colchones y ropa de cama
Calefacción
Equipamiento de cocina: cocinas, batería de cocina, vajilla y cubiertos, mobiliario para la alimentación
Mobiliario: sillones, mesas, sillas, cómodas, estantes, mesas de comedor, entre otros.
Para cobrar el beneficio, es necesario que las familias llenen la encuesta (EFU), y haber optado a una solución transitoria de habitabilidad, es decir, casas de emergencia en sitio propio, subsidio de arriendo o barrio de emergencia.