
Chilquinta, Fundación Emilia y Gobernación lanzaron campaña para pasar unas Fiestas Patrias seguras durante septiembre
Con el objetivo de que estas Fiestas Patrias se celebren de manera segura, Chilquinta Energía junto a la Gobernación Provincial de Valparaíso y la Fundación Emilia lanzaron una campaña denominada «Septiembre Protegido». La idea de la iniciativa es hacer un llamado a la comunidad a la prevención para evitar accidentes que regularmente se producen durante este mes, como el choque de automóviles a postes de iluminación debido a la ingesta de alcohol durante la celebración patria, el hurto y mal uso de energía en algunas ramadas, y los riesgos asociados al uso de volantines cerca de instalaciones eléctricas.
Durante la presentación de esta campaña se exhibieron simuladores virtuales para peatones y conductores de vehículos, que mostraban los peligros que generan en sus maniobras el consumo de alcohol. Esto, para generar conciencia en la comunidad y así evitar el manejo de automóviles tras consumir bebidas alcohólicas o drogas y evitar el exceso de alcohol para quienes se trasladen a pie. Alumnos de las universidades e institutos del sector fueron invitados para ser parte de estas pruebas virtuales.
En ese sentido, el Gobernador(s) de la Provincia de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec, señaló que «se acercan las Fiestas Patrias y comienzan a aparecer una serie de actividades. La invitación es a participar de éstas, pero de manera segura. Desde luego queremos que las personas puedan disfrutar y pasarlo bien durante ese gran fin de semana. Esta actividad que hoy hace la Mutual de Seguridad con Chilquinta, es precisamente recordarnos que debemos celebrar, pero de manera segura y que al final de la fiesta seamos los mismos, que recordemos lo bien que lo pasamos y no experimentar algún accidente o algo que podamos lamentar a causa de una irresponsabilidad, como es el consumo irresponsable de alcohol».
Por su parte, el Gerente de Ingeniería y Operación de Chilquinta, José Morales, recalcó que «la campaña tiene tres pilares fundamentales. El primero, está relacionado con el uso correcto del volantín, para eso estamos lanzando un mapa con los sectores seguros y el llamado a la comunidad es que disfruten de este juego, pero de manera segura y lejos de las redes eléctricas. En segundo lugar, un llamado especial porque en esta época se incrementa el hurto de energía. El hurto es un delito que combatimos, por ello hemos presentado más de 80 querellas este año. Pero además, tiene una condición de seguridad porque se producen incendios y provoca interrupciones de suministro para los vecinos. El llamado es para que esta práctica se evite. Y finalmente, los choques a postes. En esta región tenemos lamentablemente entre 600 y 700 choques a postes todos los años y ya en esta fecha llevamos más de 400. Por eso, todo este año estamos haciendo un trabajo con Fundación Emilia, realizando cursos, charlas en los colegios, para que aquellos jóvenes que van a ser futuros conductores tomen conciencia».
A principios de 2019, Chilquinta Energía estableció una alianza con Fundación Emilia, enfocada en la educación vial para jóvenes. Por ello, Carolina Figueroa, presidenta de esta institución sin fines de lucro, manifestó que «básicamente este llamado que hacemos junto a Chilquinta y la Gobernación es a tener precaución durante las Fiestas Patrias, pero también durante todo el año. Junto a Chilquinta hemos realizado todo un trabajo continuo durante el primer semestre, haciendo talleres educacionales que le permitan a la gente interiorizarse de lo que son las características de la siniestralidad vial y nos permitan entonces, generar una nueva cultura con una generación más responsable con su comportamiento en espacios públicos. La idea de estas fiestas es pasarlo bien, pero volver a casa seguro».