Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Valparaíso actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
14 de agosto de 2019

Gobernación se reúne con productora Lotus para analizar factibilidad de concierto de Slayer

Hasta la Gobernación Provincial de Valparaíso llegaron los representantes de la Productora Lotus para reunirse con funcionarios de la Superintendencia de Medio Ambiente, Seremi de Salud, Municipalidad de Viña del Mar, Carabineros, gobernación y Valparaíso Sporting, con el objetivo de analizar la factibilidad de realizar el concierto del grupo Slayer, anunciado por la productora – sin la requerida autorización previa –  para el 8 de octubre de este año, en el recinto deportivo ubicado Av. Los Castaños.

Durante la reunión, la productora ofreció las respectivas disculpas por no haber ingresado previamente la solicitud para dicho espectáculo, explicando que es la primera vez que realizará un evento de estas características fuera de la Región Metropolitana y desconocían el protocolo. Además, informó que el programa propuesto es iniciar a las 19:00 hrs con la banda estadounidense Anthrax, para luego cerrar cerca de las 21:00 hrs con el también grupo norteamericano, Slayer.

También se comprometió a cumplir con todos los requerimientos que cada una de las partes les exigió en materia de seguridad, protección civil, aspectos sanitarios, contingencia vial, emisión de ruidos, entre otras. De hecho, deberán entregar a estos organismos, en un máximo de 15 días, la carpeta con todos los datos técnicos que ofrecen para este concierto, información que una vez entregada, será analizada por todas las partes involucradas, con lo que se tomará finalmente la decisión de autorizar o no el evento, usando el mismo protocolo que se utiliza para este tipo de espectáculos.

Andrés Varnava, Director de Producción de Lotus, detalló que “en esta carpeta informativa incluiremos información de nuestras estructuras, memorias de cálculo, mapas eléctricos para ser entregados a la Superintendencia de Electricidad y Combustible, directiva de funcionamiento, nuestro plan de seguridad para trabajar con Carabineros, nuestro plan de emergencia, todo lo que tiene que ver con los servicios a las personas y todos los documentos y acreditaciones a la Seremi de Salud para que todo lo que nosotros implementemos en el evento cumpla con la normativa vigente”.

Así mismo, el vocero de la productora que también realiza el festival Lolapalooza en nuestro país, entre otros eventos masivos, aseguró que “como productora siempre tenemos como objetivo causar el menor impacto posible al entorno, a los vecinos y residentes en todos los eventos que nosotros realizamos. Somos conscientes del impacto que provocamos y por eso estamos en esta reunión, para entregar todas las garantías que la autoridad requiera para que podamos realizar un evento seguro. Si bien es cierto nuestro objeto son los espectáculos masivos, siempre decimos que nuestro objetivo final es la seguridad de nuestros trabajadores y de las personas que asisten a los eventos”.

El compromiso de la productora fue bien recibido por la Gobernadora Provincial, María de los Ángeles de la Paz, quien enfatizó que recién teniendo la carpeta informativa que entregará la productora podrán volver a reunirse a fin de mes entre todas las partes para analizar la factibilidad de realizar el espectáculo. “Para todas las actividades masivas que tienen como necesidad la protección civil, siempre establecemos para todas las productoras y organizadores de eventos, ciertas características que tienen relación con seguridad privada, garantía en materia medioambiental y sobre todo en materia acústica, por supuesto una gran cantidad de guardias en la medida que los aforos sean con gran cantidad de personas. En este caso en particular, estudiados todos los antecedentes y una vez que se cumplan los puntos que ellos mismos se comprometen, esta Gobernación evaluará la autorización o no de este concierto. Aquí la responsabilidad con cumplir con todos los requisitos y documentación es de la productora, quien se ha comprometido con ciertos antecedes en plan de seguridad, en materia del plan acústico. Y por supuesto, considerando también cada uno de los requerimientos históricos que han tenido los vecinos de ese sector”.

Asimismo, agregó que “la Gobernación es la autoridad formal que emite la resolución, pero para dar esa autorización debe contener como vistos y antecedentes justamente la opinión de Carabineros con un informe de factibilidad positivo, la opinión de la autoridad medioambiental respecto a la contaminación acústica, también Salud para dar cumplimiento a la resolución sanitaria y por supuesto, toda la seguridad vial que está en torno a este lugar”.