Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Valparaíso actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
24 de julio de 2014

FIRMAN PROTOCOLO ENTRE AUTORIDADES Y VECINOS DE CAMPAMENTO MANUEL BUSTOS

Un protocolo fue firmado este jueves 24 de julio entre los dirigentes del asentamiento Manuel Bustos de Viña del Mar, la Gobernación Provincial de Valparaíso, SERVIU y la seremía de Vivienda Urbanismo.
 
En este acuerdo, las partes involucradas se comprometen a colaborar mutuamente por el bienestar del sector y de quienes lo habitan.
 
Es así como se busca delimitar la cantidad de familias catastradas en el lugar,  que hasta 2011 eran 924, para evitar que más personas lleguen al sector; otras de los compromisos es evitar la enajenación y venta de sitios; fijar los límites de la superficie que abarca este asentamiento, el más grande de la región y trabajar para disminuir la delincuencia.
 
En ese contexto el gobernador Omar Jara señaló que “nos sentimos satisfechos porque hoy firmamos un protocolo que es un instrumento que nos da corresponsabilidad a los dirigentes, autoridades y policías para que en el futuro no ocurran problemas que habían en el sector. Creemos que en este asentamiento debe haber una mejor calidad de vida y para ello tiene que haber un proyecto, por eso estamos conformes, porque no es fácil que todas las partes se comprometan en dicha tarea”.
 
Por su parte María Medina, vocera de los dirigentes del asentamiento dijo que “estamos concretando un protocolo que hace años estábamos estudiando, pero que hasta hoy no había llegado a su fin. Quiero agradecer al Gobierno por este apoyo, porque sabemos que con este documento, nosotros vamos a tener la seguridad de trabajar en conjunto con las policías y poco a poco también regularizar nuestro campamento”.
 
Mientras la alcaldesa de Viña del Mar Virginia Reginato argumentó que o nos alegra muchísimo que aquí se esté firmando un compromiso para que las familias que aquí viven puedan definitivamente tener las soluciones que han esperado durante años”
 
Este lugar, es parte del Programa de Campamentos del SERVIU, Quinta Región, lo que significa que en él se invertirán una serie de recursos para su saneamiento sanitario, lo que mejorará considerablemente la calidad de vida de la comunidad.
 
Asimismo, el documento contempla una serie de compromisos, entre ellos el que SERVIU y la Seremía de Vivienda y Urbanismo entregarán información masiva respecto de la prohibición de nuevas ocupaciones de terrenos; la superficie que abarca el campamento y la prohibición de ventas o arriendos de viviendas.
 
Respecto a los inmuebles que están sin moradores, éstos serán desarmados, de manera paulatina, evitando que sean nichos para la delincuencia.
 
En tanto los vecinos, se comprometen a denunciar oportunamente cualquier incumplimiento de lo antes señalado, para que las autoridades tomen las medidas pertinentes.
 
De esta forma se espera que este campamento quede definitivamente enmarcado  de acuerdo al catastro vigente.
 
Nelson Basaes, director regional de SERVIU dijo que “queremos proteger a las 924 familias que originalmente viven en este asentamiento, por eso vamos a poner todos nuestros esfuerzos y trabajo para hacer evidente este protocolo y por otro lado  vamos  a seguir trabajando en el plan de campamentos para que hasta la última vivienda ingrese en el proyecto de urbanización”.