Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Valparaíso actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
14 de agosto de 2018

Conversatorio por la infancia buscó construir una nueva mirada en torno a los niños, niñas y adolescentes

El 14 de agosto de 1990, Chile ratificó el convenio internacional sobre los Derechos del Niño/a instaurado por la ONU. La instancia buscaba promover en el mundo los derechos de los infantes, basada en cuatro principios fundamentales: la no discriminación, el interés superior del niño, su supervivencia y protección, y su participación en decisiones sobre materias que le afecten.

Casi tres décadas después de este hito, la mirada en la infancia en nuestro país ha cambiado radicalmente, pasando a ser uno de los pilares del plan de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

Por ello, con miras a este nuevo aniversario de la ratificación de este convenio internacional y en el marco de la firma del “Acuerdo Nacional por la Infancia”, la Gobernación Provincial de Valparaíso, junto con la Seremi de Justicia, el Duoc UC Valparaíso, ECAM Chile y la Fundación por la Infancia Sin Voz, realizaron una jornada de conversatorio denominada “Construyendo una nueva mirada de infancia en Chile”. El objetivo de este encuentro era generar un espacio de diálogo en la que participaron de manera testimonial, personas e instituciones con experiencia en la materia, para así construir una nueva mirada en torno a la infancia en nuestro país, con nuevos desafíos y compromisos a corto y largo plazo.

Al respecto, la Gobernadora de la Provincia de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, señaló que “el Gobierno estableció una serie de medidas a fin de mejorar la función del Estado en lo que respecta a la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, con visión transversal y cercana a la ciudadanía. Por ello, realizaremos una serie de instancias como ésta, porque nos permiten escuchar y reunir distintas visiones respecto a cómo estamos abordando la protección y el rol y participación de los menores de edad en nuestra sociedad”.

En tanto, la Seremi de Justicia y DD.HH., Amaia Arraztoa, destacó la instancia de conversación, porque “pudimos compartir diferentes visiones. Por ejemplo, escuchamos a Matías, que fue un niño institucionalizado y por ende, nos contó su mirada en la materia desde sus propias vivencias. Además, pudimos presentar las actuaciones que está realizando nuestro Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y que significan un gran avance para generar un cambio en el tratamiento que le estamos dando a nuestros niños”.

En el conversatorio expusieron Matías Orellana, egresado del Sename y Presidente de la Fundación Ecam; María Pilar Villaroel, Jueza de la Familia; Irene Montes y Ana María Fredes, psicólogas; y Sandra Castro, Directora Ejecutiva CATIM. La actividad es parte del programa “Gobierno en Terreno” del Ministerio del Interior, plan que tiene como objetivo acercar las políticas, programas y beneficios del Gobierno a la comunidad.