Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Valparaíso actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
24 de noviembre de 2020

Construyen cortafuegos en la parte alta de Valparaíso

En la parte alta de Valparaíso, el Seremi de Obras Públicas, Raúl Fuhrer, junto al Gobernador de la Provincia de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec, conocieron en terreno cómo se están ejecutando las obras de construcción de cortafuegos – trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad – que tienen como objetivo recuperar y mantener caminos que se encuentran ubicados en la interfaz urbano-forestal y que además, permiten el acceso y tránsito de vehículos de emergencia ante la ocurrencia de incendios forestales.

Sobre la labor preventiva del Ministerio de Obras Públicas y la ejecución de estos trabajos, el Seremi MOP señaló que “queremos replicar y superar lo que hicimos el año pasado, que fueron 100 kilómetros de cortafuegos y para eso necesitamos la ayuda de todos. Una cosa importante es que en esta área de interfaz se pueda tener la conexión entre distintos puntos y con las principales vías de acceso. Lo que queremos es que los vehículos de emergencia puedan llegar de manera oportuna y rápida. Hemos generado coordinación para unir esto con el sector del camino La Pólvora. Hacemos un llamado a las personas a que cuiden estos cortafuegos, porque muchas veces son utilizados como basurales o tomas ilegales y la verdad es que esto tiene un solo propósito, que es prevenir los incendios forestales, porque queremos cuidar la vida de todas las personas que viven en los alrededores del Gran Valparaíso”.

Por su parte,  el gobernador Le Dantec explicó que “desde el mes de septiembre que nosotros estamos trabajando en la prevención de incendios forestales que puedan ocurrir durante esta temporada. Por eso incorporamos desde el año pasado al Ministerio de Obras Públicas que nos ayuda, de manera muy importante, a realizar estos cortafuegos y a habilitar caminos, ya que de esa forma permite tanto que vehículos de Bomberos como de Conaf puedan movilizarse al interior de los bosques. Esto es parte del trabajo que vamos a seguir haciendo también en otras comunas para seguir contribuyendo en la preparación de las ciudades y preparación de las personas para evitar incendios forestales. El llamado es a evitar los incendios, tener cuidado y si hay registros de humo, llamar inmediatamente a Carabineros, Bomberos o Conaf para dar cuenta de ello”.

A la fecha, el Ministerio de Obras Públicas junto a Conaf han coordinado trabajos que contemplan la intervención de 25 kilómetros en las comunas de Viña del Mar y Valparaíso, labores que se ejecutan a través de un bulldozer D-6, perteneciente a la Dirección de Vialidad MOP.

Sobre la intervención realizada en el sector, el jefe regional del Departamento de Protección Contra Incendios Forestales de CONAF, Juan Atienza, manifestó que ésta apunta a “evitar que el daño que producen los incendios forestales sea significativo. Y además, de forma adicional, permitir el acceso de todos los recursos de combate, tanto de los cuerpos de Bomberos como los nuestros. Esperamos terminar este cortafuegos en la parte alta de Valparaíso, de tal manera que pueda ser conectado con el camino La Pólvora -que es una vía de acceso principal-, y eso nos va a permitir ingresar a lugares que, hasta antes de este trabajo, no era posible acceder de forma terrestre”.

Mauricio Bustos, Director Regional de Onemi, destacó el trabajo conjunto que a la fecha se está ejecutando: “Éste es un complemento al trabajo que hacen los municipios. Aquí hay un trabajo público y privado que también es interesante porque muchos de los lugares que deben ser intervenidos son privados. Hay un trabajo de múltiples instituciones, generando las condiciones para que en caso que se produzcan incendios forestales, podamos evitar su propagación y facilitemos el trabajo de vehículos de emergencia con los que deben combatir estos incendios”.

Francisco Arévalo, 4° Comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, destacó estos trabajos que mejoran las condiciones para las labores de sus equipos: “Los burladeros que aquí se consideraron también nos ayudan bastante, ya que sirven para el posicionamiento de las unidades, para poder instalar los puestos de comando y los puntos estratégicos, y obviamente, también para la ubicación de piscinas con los cisternas que permiten hacer el abastecimiento secundario, que es bastante importante en este tipo de topografía”.