Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Valparaíso actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
21 de julio de 2015

CONFORMAN PRIMERA MESA TÉCNICA DE FISCALIZACIÓN FORESTAL DE LA PROVINCIA DE VALPARAÍSO

  • Instancia multisectorial tiene por objetivo fortalecer el cumplimiento de la legislación vigente del sector y evitar así la degradación de los bosques, el comercio ilícito de madera y la ocurrencia de incendios forestales.

Con el propósito de fortalecer el cumplimiento de la legislación forestal vigente y evitar así la degradación de bosques, el comercio ilícito de madera y la ocurrencia de incendios forestales, este martes se conformó la primera Mesa Técnica de Fiscalización Forestal de la Provincia de Valparaíso, instancia que congregó a diferentes actores vinculados a esta labor.

En la oportunidad, el gobernador de la provincia de Valparaíso, Omar Jara, destacó que “hoy se constituyó por primera vez esta mesa de fiscalización con CONAF, la Gobernación, las policías, el Minvu, distintas instituciones públicas que tienen que ver con los temas de prevención y fiscalización respecto de la tala de árboles, el transporte de madera, la creación de cortafuegos, en fin, todas aquellas cuestiones que nosotros como Gobernación, en conjunto con CONAF, tenemos que fiscalizar”.

La autoridad agregó que “la mesa va a seguir trabajando, va a hacer fiscalizaciones y sobre todo tiene como objetivo prevenir efectivamente el desarrollo, especialmente en este período, de la tala y el transporte ilegal de madera, y por supuesto, en el futuro y en los meses que vienen, prevenir los incendios forestales que, muchas veces, son producto de estas actividades ilegales”.

Por su parte, el director de CONAF Región de Valparaíso, Héctor Correa, manifestó que “con la creación de esta mesa técnica, liderada por la Gobernación Provincial, queremos aunar criterios de fiscalización entre organismos de Gobierno y policías, para enfrentar de manera conjunta, con más alcance y contundencia, las diferentes transgresiones a lo estipulado en la normativa forestal”.

“Esta primera reunión fue bastante productiva porque pudimos definir los sectores más conflictivos, tales como Laguna Verde, Quebrada Verde, Placilla, Curauma, Quintay, Los Pinos de Reñaca –Montemar ,entre otros. Además, delimitamos los campos de acción de cada uno de las entidades presentes y posibles estrategias de trabajo mancomunado”.