Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Valparaíso actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
4 de septiembre de 2019

Con Feria Ambiental en Viña del Mar autoridades realizan lanzamiento de la COP25 Chile

Con más de 40 stands a cargo de establecimientos educacionales, universidades, empresas y ONG´S,  las autoridades dieron el vamos a la agenda de actividades regionales de la COP 25, la mayor cumbre sobre cambio climático del mundo, que se realizará en diciembre, en Santiago.

En dependencias del Jardín Botánico de Viña del Mar, el Intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, junto a la Gobernadora de la Provincia de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, la Seremi del Medio Ambiente, Victoria Gazmuri, el Gerente General de la COP25, Cristián Varela y autoridades de toda la región, presentaron esta agenda, la que busca incentivar a las personas a ser parte de la batalla contra el cambio climático.

Dichas actividades, las cuales se desarrollarán en los próximos meses en la región, contemplan la realización de talleres experimentales, seminarios, ferias y un festival.

“Como ha dicho el presidente Sebastián Piñera, somos la última generación que tiene la oportunidad de hacer la diferencia. Más allá de nuestra visión de sociedad, el cambio climático nos afecta a todos. Más que un problema estrictamente filosófico, se transforma en un dilema ético. ¿Qué mundo hemos adquirido? ¿A qué mundo hemos llegado? ¿Qué mundo le vamos a entregar a las generaciones que vienen?, y por ello seremos juzgados. Este es el minuto de la acción, donde que cada uno de nosotros,  sobre todo los jóvenes, podamos decir: Yo me comprometo a luchar contra el cambio climático”, dijo el Intendente Jorge Martínez.

Mismas palabras de la Gobernadora María de los Ángeles de la Paz, quien mencionó que «estamos en un punto de la historia que podemos generar un cambio fundamental por el bien de nuestro mundo y de las próximas generaciones. De todos nosotros depende el ganarle la batalla al cambio climático. Ya no podemos esperar, todos somos parte y todos debemos generar diversas acciones que nos permitirán mejorar las condiciones climáticas de nuestro planeta».

Dentro de las demostraciones expuestas por los participantes se abarcaron temas de: reciclaje, acopio de desechos, huertos bio-diversos, reciclaje de colillas, recuperación de aguas grises, electromovilidad, entre otras propuestas para el cuidado del medio ambiente.

“En cada una de las regiones del país se está realizando el lanzamiento de la agenda ciudadana COP25.  Hemos querido realizar nuestro lanzamiento en el marco de una feria interactiva de iniciativas locales de educación ambiental, donde colegios, organizaciones, emprendedores y empresas trabajan juntos por la acción climática. Esto ya es una realidad. Tenemos una completa agenda con diferentes iniciativas,  donde la educación ambiental será el foco. El tiempo de actuar es ahora. Como lo dijo el presidente Sebastián Piñera, porque somos la última generación que aún puede hacer algo”, señaló la Seremi Victoria Gazmuri.