
Comienza a operar mesa que busca aumentar participación de mujeres en el rubro de la construcción
Con el objetivo de establecer una instancia de colaboración que permita la generación de herramientas para promover, apoyar y contribuir a la re inserción laboral de las mujeres en la industria de la construcción, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno; la presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción Valparaíso, Marisol Cortez; y la seremi del Trabajo y Previsión Social María Violeta Silva, conformaron hoy la Mesa Técnica de Trabajo “Mujer y Construcción” de la Región de Valparaíso.
Para hacerla efectiva las partes firmaron un convenio de colaboración, en una actividad en terreno realizada en una obra en construcción en Viña del Mar, hito que estuvo encabezado por el Intendente Regional, Jorge Martínez, y que contó con la presencia además, del Gobernador de la Provincia de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec, y el vicepresidente de Gestión de la CChC Valparaíso, Gonzalo Mena.
La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno, señaló que uno de los principales objetivos de la Agenda Mujer lanzada por el Presidente Sebastián Piñera es fortalecer la autonomía económica de todas las mujeres de Chile y de la región, por lo que impulsar la insersión laboral femenina en diversas áreas es una prioridad. “Hoy el rubro de la construcción no supera el 7,7% de las trabajadoras mujeres y eso es lo que hoy queremos revertir en la Región de Valparaíso a través de la suscripción de este importante convenio. Existen distintos rubros masculinizados donde las mujeres nos hemos ido incorporando, pero sin duda que tenemos que generar las oportunidades y capacitaciones en distintos oficios del área para que se puedan incorporar en estos rubros. Sin duda las mujeres hoy tenemos que habitar todos los espacios de la sociedad. Si queremos consolidar un Chile en equidad de género hay que generar oportunidades, pero por sobre todo en igualdad de condiciones entre mujeres y hombres”.
Por su parte, la presidenta de la CChC Valparaíso, Marisol Cortez, expresó su compromiso con profundizar el apoyo a las mujeres y relevar su contribución al sector. “Estamos muy contentos de poder instalar en nuestra región la Mesa Mujer y Construcción. El propósito que nos guía es promover a todo nivel la participación de las mujeres en la industria de la construcción. Y, en el contexto de esta pandemia que vivimos, queremos ponerla en el centro de todos los esfuerzos que estamos haciendo, para reactivar la economía regional y el empleo”, expresó.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, María Violeta Silva, puso foco en el enorme impacto de la pandemia en la empleabilidad de las mujeres, resaltando que “el 2020 fue un año particularmente difícil para el mundo del empleo en todos los segmentos, pero en especial para las mujeres. Durante los últimos 12 meses, retrocedimos prácticamente de 8 a 10 años en la inserción de la mujer en el mundo del trabajo. Por eso hoy, pese a este escenario adverso que tenemos debido a la pandemia, es de suma importancia avanzar en la disminución de las brechas de género en sectores como la construcción. Es por ello que este lanzamiento, que también tiene un correlato a nivel nacional, resulta vital. Necesitamos que más mujeres se incorporen en el mundo de la construcción”.
Finalmente el Intendente Regional, Jorge Martínez, se refirió a las exitosas experiencias regionales donde se han incorporado a mujeres al rubro de la construcción. “Hemos visto en distintas obras de la región a grupos de mujeres que se han capacitado en tareas muy duras como soldaduras y enfierraduras. En la tarea de recuperar empleos para la región durante este año, hemos considerado el empleo para la mujer jefa de hogar, aquella que con su esfuerzo mantiene su propia familia y a sus hijos. Pero por sobre todo, las mujeres no se han ganado nada ni están pidiendo, simplemente hoy les estamos dando las oportunidades que debimos haberle dado hace mucho tiempo”.