
Columna de opinión: Nuestra prioridad, la seguridad de las familias
“La primera prioridad para las familias chilenas es la delincuencia y para ello, tenemos que tomar el toro por las astas”. Así lo señaló el Presidente Sebastián Piñera en la ceremonia del cierre del Cread de Playa Ancha hace algunos días. Y así estamos trabajando en el Gobierno para mejorar la sensación de seguridad de la población.
Iniciado este Gobierno, el Presidente Piñera convocó a un Acuerdo Nacional por la Seguridad Pública, trabajo transversal que permitió establecer el mapa de ruta en esta materia, apuntando a potenciar y mejorar la capacidad del Estado para combatir la delincuencia. Transparencia, reestructuración del Sistema de Control de Armas, Fortalecimiento del rol de las municipalidades y la ciudadanía en seguridad local, modernización del Sistema de Inteligencia del Estado, y modernización de las policías, fueron los principales ejes acordados por todos los participantes.
Rápidamente se comenzaron a impulsar las primeras herramientas para dar vida al programa de Gobierno. Se creó el Plan STOP, que busca transparentar el mapa delictual de cada ciudad y con ello establecer estrategias policiales. Se reordenaron las labores de Carabineros y se aumentó la dotación policial, lo que ha permitido que más de 3 mil nuevos efectivos policiales se hayan sumado a trabajar para que nuestras calles, plazas y hogares sean más seguras. Se programaron una serie de mecanismos preventivos de seguridad, con operativos diurnos y nocturnos que han logrado detener a más de 50 mil personas en todo el país, ya sea por cometer delitos fragantes o personas que estaban eludiendo la justicia con órdenes de detención pendientes.
Herramientas a las que se han sumado proyectos de ley que apuntan a mejorar la capacidad de combate a la delincuencia y las incivilidades, como por ejemplo, la Ley Antiportonazo; la que permite el cierre de callejones cuando la comunidad así lo estime conveniente; la Ley Antiencapuchados, que apunta a impedir que las marchas – legítimo derecho de las personas – terminen siendo instrumentalizadas por los encapuchados de siempre, desvirtuando la esencia de la legítima causa de una manifestación de la sociedad; la Ley que apunta a que la reincidencia de delitos cometidos por jóvenes no queden impunes; y la ley que agrava la pena de los adultos que se aprovechan de los menores o los adolescentes para cometer delitos. Y a todas ellas, se suma una nueva iniciativa, el proyecto de Ley que fortalece el control preventivo de identidad – anunciado por el Presidente Sebastián Piñera en la misma ceremonia de cierre del Cread -, que busca no sólo dar más protección a quienes son víctimas de las acciones delictuales, sino que también a los propios menores infractores, para evitar que sigan siendo utilizados por delincuentes adultos.
Invitamos a los parlamentarios a discutir ampliamente estas iniciativas, tomando en cuenta todos los puntos de vista, y despacharlas prontamente, porque las familias chilenas las necesitan con urgencia. Y también, invitamos a los alcaldes y a la ciudadanía en general para seguir trabajando en conjunto para combatir la delincuencia en nuestras ciudades. Nuestro compromiso sigue firme.