Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Valparaíso actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
23 de noviembre de 2020

Centros de Trazabilidad se unen a la tarea de erradicar la violencia contra las mujeres

Con el fin de fortalecer el trabajo conjunto con trazadores y trazadoras de la región de Valparaíso para contribuir en la atención y erradicación de la violencia de género. La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno, junto al seremi de Salud, Francisco Álvarez; el Gobernador de la Provincia de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec; y profesionales del Departamento de Salud Pública visitaron el Centro de Trazabilidad alojado en la Universidad Andrés Bello para entregar herramientas y dar a conocer los diversos canales de orientación y denuncia frente a casos de violencia contra la mujer implementados por el MinMujer.

El Gobernador provincial de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec valoró el trabajo realizado por los trazadores durante todo el periodo de emergencia sanitaria, invitándolos a ser parte de la tarea de erradicar la violencia de género.

“Este sistema de trazabilidad que tiene el Ministerio de Salud es un elemento muy importante. A través de los distintos trazadores que se comunican con personas durante todos estos meses, nosotros podemos llegar eventualmente a conocer de situaciones de mujeres que estén encerradas o siendo víctimas de violencia. Por eso, lo que estamos haciendo es conversar con los trazadores y pedirles que nos ayuden y se sumen a este trabajo que hacemos entre todos, que es vencer la violencia contra la mujer”.

Por su parte, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno, señaló que esta actividad, enmarcada en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, da continuidad al trabajo coordinado entre la seremía de la Mujer y la Equidad de Género y la seremía de Salud en torno a la erradicación y atención de mujeres sobrevivientes a la violencia de género a través de la entrega de diversas herramientas a los y las profesionales de salud para atender este problema de salud pública que tiene afectación tanto en la salud física,  como mental de las mujeres.

“Queremos entregar todas las herramientas necesarias a quienes hoy día están en un tremendo rol que son trazadoras y trazadores. Herramientas sobre todos los canales de orientación, información y de denuncia que tiene el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género; y también qué hacer en caso de delitos flagrantes que puedan estar ocurriendo en ese momento, que puedan recibir esa llamada porque hoy día sabemos que las personas que están enfrentadas en esta crisis sanitaria muchas veces están confinadas con quienes son sus agresores, pueden requerir este tipo de orientación. Y precisamente, son las trazadoras y trazadores los que van a ser muchas veces el primer vínculo para una mujer que es sobreviviente” señaló la seremi Valentina Stagno.

El seremi de Salud, Francisco Álvarez señaló que el trabajo conjunto entre ambas seremías está enfocado en todos los profesionales de la salud por tratarse de la primera puerta de atención frente a estos casos.

“Este trabajo conjunto es importante trasmitirlo no tan solo a los trazadores que trabajan día a día salvando vidas, sino que en cada uno de los funcionarios y funcionarias de nuestra seremi de Salud que tienen un alto contacto social con muchas personas y que pueden detectar de forma temprana alguna señal relacionada a violencia de género y poder coordinarlo a través de los canales para que, efectivamente, podamos ayudar a estas mujeres y poder seguir aportando en la erradicación de violencia a mujeres y evitar víctimas fatales” señaló.

                Por último, el vicerrector Sede Viña del Mar de la Universidad Andrés Bello, Gerald Pugh señaló que “me parece una muy buena oportunidad el trabajo que se desarrolla en estos centros para poder levantar casos de este tipo de violencia, que llama la atención aún exista. En la Universidad trabajamos desde el punto de vista de la educación, formando a nuestros profesores para que trabajen con los niños desde pequeños, con el fin de erradicar todo tipo de violencia desde la primera infancia. También en el área de la investigación apoyamos con estudios que permitan identificar las causas, cuáles son los mecanismos y que esto tribute a tener mejores leyes y por último ponemos a disposición de la comunidad nuestros centros de telesalud y tele atención, donde podemos brindar apoyo psicológico a personas que han sido afectadas por la violencia”.