Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Valparaíso actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
15 de octubre de 2019

Buenas noticias para vecinos del Barrio Puerto: Minvu invertirá $780 millones en proyecto Quiero mi Barrio

Hasta el sector de La Campana, en el barrio puerto de Valparaíso, llegó el ministro Minvu, Cristián Monckeberg, en compañía de la Gobernadora Provincial, María de los Ángeles de la Paz, y del Alcalde de la comuna, Jorge Sharp, para anunciar la inversión que efectuará el ministerio para dotar de nueva infraestructura de espacios públicos a este alicaído barrio porteño.

Al respecto, el jefe de la cartera sostuvo que, “se trata de una inversión de $780 millones de pesos para invertir en el programa Quiero mi Barrio en Valparaíso, en el sector de La Campana. Para nosotros es relevante este programa, porque no solo se trata de una inversión para recuperar barrios, sino que va de la mano con la participación ciudadana, los vecinos deciden cómo se invierten los recursos y como se interviene el barrio. Es un proceso de varios años, donde los vecinos se conocen, trabajan, conversan y luego van resolviendo las inversiones públicas”.

Por su parte, la Gobernadora de la Provincia de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, destacó que estas iniciativas «se traducen en una gran participación ciudadana que es la clave y el corazón de estos proyectos, que tienen que sintonizar con los vecinos y vecinas. Tanto la gobernación, como el municipio y el Minvu están trabajando arduamente para restablecer los barrios. El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha invertido más de 10 mil millones hasta la fecha, no solo en este barrio, sino que también otros que se están recuperando, como el barrio El Almendral, donde también está la mirada de seguridad de la Gobernación Provincial».

El barrio La Campana contará con el aporte del programa barrios del Minvu, el cual se ejecutará en un plazo de 3 años, en donde se podrán realizar tanto un Plan de Gestión Social que permitirá la regeneración del tejido social, potenciando el liderazgo vecinal, como también la construcción de un Plan de Gestión de Obras, en donde los vecinos podrán decidir qué es lo que necesita su barrio, priorizando los trabajos que allí se efectuarán.