
Autoridades y gremios de la salud constatan mejoras en hospital Carlos Van Buren tras firma de protocolo
La Directora (s) del Servicio de Salud Valparaíso- San Antonio, Alis Catalán junto a la Gobernadora de Valparaíso, María de los Ángeles de La Paz, el Senador Francisco Chahuán, el Director de Hospital Carlos Van Buren, David Gutiérrez y representantes de asociaciones gremiales, recorrieron diferentes dependencias del recinto para dar cuenta de su estado e informar del plan de mejoras a realizar. Lo anterior, se enmarca en el protocolo de acuerdo rubricado entre autoridades y gremios para optimizar el trabajo de la Unidad de Emergencia Hospitalaria del centro asistencial.
El protocolo compromete la realización de los mayores esfuerzos para mantener salas de hospitalizados según las normas establecidas por el Ministerio de Salud, como: trabajar los procesos de gestión de altas de pacientes hospitalizados de manera dinámica, vigilancia activa y permanente para mantener el número máximo de camillas en box y salas de hospitalizados, frente a contingencias informar a los usuarios y la comunidad de que se privilegiará la atención de pacientes con requerimientos de urgencia, sin que ello pueda ser interpretado como un cese de la atención, entre otros puntos.
La Directora (s) del Servicio de Salud Valparaíso- San Antonio, Alis Catalán Araya explicó en relación al protocolo: “se está trabajando en una mesa de acuerdo que está integrada por diferentes gremios y liderado, en este momento, por la Fenats Unitaria, lo que considero un buen inicio de partida a esto. Sin duda, nos tenemos que sumar todos los trabajadores del sector público de salud y todas las asociaciones gremiales a esta misión. El ministerio nos ha mostrado clara evidencia, a través de los decretos, que aumentan el presupuesto para equipamiento y nosotros tenemos que ser eficientes en esta tarea”.
La Presidenta de la Asociación de Funcionarios Fenats Base Hospital Carlos Van Buren, Cecilia Alday Riveros, fue enfática en señalar que: “Hoy en día puedo decir fehacientemente que las cosas se están haciendo por el bien de la comunidad, por el bien de los pacientes que nos visitan en el hospital tanto en la unidad de emergencia, como los consultorios. Actualmente, están habilitados los ascensores y la Unidad de Imagenología que acabamos de ver y toda la tecnología que se está entregando hacia la comunidad y eso es importante”.
Por su parte, la Gobernadora María de los Ángeles de la Paz Riveros, señaló: “En primer lugar hay que entender que la prioridad del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera además de otros ejes, es la salud, y en este caso, un hospital referencial, como lo es el Hospital Carlos Van Buren, que no atiende casos solo de la región de Valparaíso”.
Mientras que el Senador Francisco Chahuán mencionó que: “Quisiera destacar que hoy hemos recorrido el Hospital Van Buren junto a la directora del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, Alis Catalán Araya, el director del hospital David Gutierrez y presidenta de la Fenats Cecilia Alday, dando a conocer una acuerdo que es histórico. En este acuerdo los paramédicos de los cuatro turnos junto con la FENATS se han comprometido a una atención digna con los pacientes y la convocatoria es trabajar con cada uno de los gremios del hospital para que se entregue una atención digna y oportuna a los pacientes. Hemos dicho que el compromiso es no más hospitalización en sillas, pero para eso debemos hacer un esfuerzo colectivo desde el director del hospital, de la dirección el SSVSA, hasta los gremios del hospital”.
Ante esto, el Director del Hospital Carlos Van Buren, David Gutiérrez, indicó que existen 3.400 millones de pesos para inversión en el Hospital: “están destinados a mejorar pabellón, urgencia, y servicios que apoyan a estos, como por ejemplo, esterilización. 3.400 millones es una gran cifra destinado a reposición y recuperación de equipos que van cumpliendo su vida útil”.