
Autoridades nacionales y regionales lanzan campaña “Juguemos Limpio” en Viña del Mar
En el segundo piso del Mall Marina Oriente, se realizó el lanzamiento de la campaña “Juguemos limpio” de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Chile, la que busca terminar con el comercio informal, el que solo en dos años ha provocado el cierre de 70 locales en Valparaíso.
En ese sentido, el Intendente Regional Jorge Martínez, enfatizó en la necesidad combatir a fondo el comercio ambulante con el apoyo de los jefes comunales: “El combate contra el comercio ilegal para que sea exitoso debe ser fruto de un trabajo conjunto, por parte del Gobierno que tiene a su cargo las policías, pero particularmente de los alcaldes. En aquellas comunas en que hemos tenido mayor colaboración de los alcaldes para organizadamente combatir este flagelo, hemos tenido mejores resultados. En otras comunas nos ha costado más. El llamado en la región es a los 38 alcaldes que no tengamos la menor duda de que estamos en una causa que es justa, que es correcta. El deterioro al comercio establecido en algunas ciudades de nuestra región ha llegado a límites lamentables”.
Sumado a estas palabras, la máxima autoridad provincial, María de los Ángeles de la Paz, detalló que “este es un trabajo que como Gobernación venimos realizando hace ya varios meses. Mantener el orden público y combatir la delincuencia es nuestro foco prioritario, por lo que trabajamos arduamente en erradicar el comercio ilegal, apoyando a todos los establecidos, quienes con mucho esfuerzo se han ido regularizando, esforzándose día a día por entregar un buen servicio, responsable y de calidad. El comercio ilegal transforma la libre competencia en una desleal, perjudicando directamente a emprendimientos y microempresarios”.
Por su parte, Ignacio Guerrero Subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño hizo un llamado a los comerciantes informales a recurrir a las herramientas que ofrece el estado para formalizar su actividad: “Felicitamos el liderazgo que ha tenido en esta materia la Cámara Nacional de Comercio y manifestar nuestro compromiso en trabajar en la formalización de los emprendedores. Un veinte por ciento de los empleos a nivel nacional se generan en el comercio y nosotros queremos que sean en condiciones parejas, entre todos ellos, Por eso nosotros desde el ministerio queremos ser una mano amiga y ayudar a que todos los emprendedores vean las ventajas de la formalización y puedan crecer en sus emprendimientos y así construir un comercio más justo”.
En tanto, Pier Paolo Zaccarelli, presidente de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso valoró el lanzamiento de esta campaña que partió en Santiago y que ahora se trasladó a la región: “El comercio ilegal es un flagelo que nos tiene bien complicados a nivel regional, porque está atentando contra el comercio formal y además está afectando a los consumidores producto de que no sabemos lo que se le está vendiendo y si tiene las condiciones sanitarias adecuadas. Esto trae consigo que aquellas organizaciones delictivas o a veces no delictivas, pero que están en la ilegalidad, por supuesto que en el momento que son retirados desde los lugares que están tomando, reaccionan. En términos prácticos lo que se busca con esta campaña es que esas personas se formalicen y trabajen con las normas que rigen un estado de derecho”.