Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Valparaíso actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
5 de septiembre de 2019

Autoridades fijan estrategias y recomendaciones de seguridad para estudiantes que llegan a estudiar a la Provincia de Valparaíso

Alrededor de 2 mil estudiantes internacionales llegan anualmente a desarrollar estudios de intercambio, prácticas profesionales y pasantías en las cuatro universidades del Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV). Como es tradición, cada año se realiza el Día del Estudiante Internacional en el mes de septiembre y esta semana la actividad se desarrolló en el Museo Baburizza, donde los alumnos pudieron disfrutar de una excelente vista al puerto de Valparaíso y sus tradicionales cerros.

La actividad fue encabezada por el presidente del CRUV y rector de la PUCV, Claudio Elórtegui y los rectores: Darcy Fuenzalida de la Universidad Técnica Federico Santa María; Patricio Sanhueza de la Universidad de Playa Ancha; y Aldo Valle de la Universidad de Valparaíso, quienes compartieron con los estudiantes una muestra de música y baile de nuestro país, a cargo de una agrupación folclórica de la UPLA.

Previo a la actividad con los estudiantes, los rectores se reunieron con la Gobernadora Provincial de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz; el prefecto de la PDI Valparaíso, Juan Carlos Moreno; y el prefecto de Carabineros de Valparaíso, Óscar Alarcón, para afinar un plan que garantice una mayor seguridad a los alumnos internacionales.

La Gobernadora Provincial destacó el interés del CRUV por la seguridad de los alumnos que provienen de otros países, considerando las características de la ciudad. “Desde la Gobernación vamos a coordinar algunas charlas de prevención y nos coordinaremos con los consulados para abordar denuncias. Sugerimos que los estudiantes internacionales se acompañen con alguien que hable español y que se acerquen a las policías si tienen alguna necesidad de información. Vamos a dar a conocer medidas de autocuidado en lugares que son seguros, donde hay carabineros en puntos turísticos como ascensores, plaza Aníbal Pinto y cerros emblemáticos de la comuna. Es importante destacar que con las policías de Investigaciones y Carabineros estamos funcionando coordinadamente”, indicó.

Por su parte, el rector Claudio Elórtegui destacó que las cuatro universidades del CRUV cada año acogen a alrededor de 2 mil estudiantes extranjeros que provienen de 25 países de los cinco continentes. “Ustedes han manifestado su confianza en nuestras instituciones, lo que constituye una muy buena noticia, pues no sólo facilita el intercambio de experiencias y conocimientos, sino que también ayuda a las buenas relaciones internacionales y humanas. Las personas y los pueblos al conocerse profundizan las relaciones en un esquema de paz, cooperación y solidaridad internacional que tanto necesitamos en el mundo de hoy. La disposición de nuestras universidades es que ustedes tengan la mejor atención posible tanto en lo académico como en la estadía en nuestra ciudad”, precisó.