
83 mil niños, niñas y adolescentes de establecimientos educacionales de la Región de Valparaíso opinarán sobre objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU
83.000 niños, niñas y adolescentes, de la región de Valparaíso, de entre 4 y 18 años, serán parte de la tercera versión del Proceso de Participación, Yo Opino, que tiene como objetivo informarlos, sensibilizarlos e involucrarlos en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), acordados por los 192 países miembros de la ONU, entre ellos Chile, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, así lo informó el Gobernador Provincial de Valparaíso, Jorge Dip, quien durante esta tarde se hizo parte de una de las dinámicas del proceso, en el Colegio maría Auxiliadora de Valparaíso.
La autoridad provincial destacó la importancia que este proceso participativo que considera a niños y jóvenes como “lo que son, no objetos de tutela, sino que efectivamente sujetos de derecho y como tales tienen derecho a opinar. A nivel regional, contamos con 83.000 niños y jóvenes que van a participar del Yo opino y el grado de beneficio que esto tiene es que se generan espacios de discusión, en los cuales su opinión, es escuchada, es registrada y además es considerada. Tenemos que recordar que los jóvenes y niños de entre 4 y 18 años, que son aquellos que participan, son nuestras futuras generaciones, entonces todas las políticas de Gobierno, que digan relación con desarrollo sostenible, en definitiva van a afectar sus vidas en el futuro”, dijo Jorge Dip, Gobernador de Valparaíso.
442 cursos de distintos colegios de la Región de Valparaíso, serán parte del YO Opino, iniciativa que se desarrollará conjuntamente entre el Consejo Nacional de Infancia, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Ministerio de Educación, el Ministerio de Desarrollo Social, UNICEF y la Organización de Estados Iberoamericanos.
Alejandra Nielsen, Coordinadora Regional del Consejo Nacional de la Infancia, en la Región de Valparaíso, explicó que “este es un proceso de participación ciudadana, que el consejo Nacional de la Infancia ha propuesto por tercera vez, desde el año 2015 y que este año se ha enfocado en el desafío de que niños y niñas puedan discutir y hacer propuestas y llegar a acuerdos, sobre los objetivos del desarrollo sostenible, es decir, lo que le pasa al planeta, lo que le pasa a las personas y cómo sostenemos el planeta como el que tenemos hoy”
El Yo Opino es mi derecho 2017, permitirá involucrar a cientos de miles de niños, niñas y adolescentes en aportar a construir una nueva mentalidad que valore un desarrollo sostenible para el país, sus habitantes y el planeta. También abrirá espacios para una posterior participación efectiva en el monitoreo del cumplimiento de las metas que se proponga el Estado en el plano de los ODS.
La dinámica del YO OPINO
La dinámica consta de talleres de carácter participativo, 4 grupos de trabajo, de cuatro a seis años, de seis a ocho y de ocho a doce. “Los adolescentes tienen un taller especial, donde llegan a acuerdos sobre las propuestas que quieren hacer, previo diagnóstico de lo que se está proponiendo para la discusión y luego, esas propuestas acordadas por ellos se ingresan a una plataforma que www.yoopino.cl, donde ellos van a poder poner su voz en este proceso de participación, para que nosotros podamos prontamente informarle al país, sobro qué dijeron los niños sobre los objetivos del desarrollo sostenible y sea también Chile el que nos dé cuenta de cómo hemos avanzado”, agregó, Alejandra Nielsen, Coordinadora regional del Consejo Nacional de la Infancia de Valparaíso.
Este tercer proceso participativo será la expresión de un compromiso del país con los ODS y sus resultados serán recepcionados y considerados para la Implementación de la Agenda 2030. También, al igual que los anteriores Yo Opino, habrá devolución de los resultados hacia los establecimientos educacionales.
“Estoy muy orgullosa de estar en este proyecto maravillosos que es el Yo Opino, porque implica una instancia completa de participación de todas nuestras niñas, de los niveles de prekinder hasta 4to medio, lo hicimos en todos los niveles. La posibilidad de que los niños puedan opinar de la contingencia, de lo que le está pasando al planeta, de las necesidades locales, es una gran oportunidad que hemos aprovechado”, dijo Verónica Muñoz, directora académica del Colegio María Auxiliadora de Valparaíso.
En los procesos Yo Opino es mi derecho anteriores han participado a lo largo del país más de 800.000 niños, niñas y adolescentes en el año 2015 conversando sobre los derechos de los niños, y 500.000 el año 2016 conversando sobre los derechos y la formación ciudadana, transformándose en una importante herramienta de participación de los menores de 18 años.
Cabe recordar que LOS ODS han sido acordados por los 192 países miembros de la ONU, entre ellos Chile, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, para lograr que al año 2030 la calidad de vida de las generaciones actuales y futuras mejore sustantivamente. Estas acciones son la llamada Agenda 2030, para transformar el mundo.